Doña Perfecta, hipocresía e intransigencia de la mano de Galdós

Si la novela capital sobre la envidia la escribió Unamuno, podríamos decir lo mismo respecto a Doña Perfecta con relación a la hipocresía (aunque también la intolerancia juega un papel principal en la obra). Es la obra una contraposición constante entre las ideas liberales y las tradicionales. La pobre señora, que tiene el feudalismo en la médula de los huesos , dirá Pepe Rey de su tía Doña Perfecta. Y es que esta, que da nombre a la novela, junto con los demás habitantes de Orbajosa, representan las ideas tradicionales, la fe ciega religiosa, el oscurantismo, el rechazo a las ideas de progreso que puedan llegar. De ahí el conflicto que se genera cuando llega el sobrino de Doña Perfecta, Pepe Rey, para casarse con su prima. Este representa todo lo que rechazan en el pueblo, y aunque aparentemente todo sean atenciones y halagos hacia él, oscuras intenciones que aquí no vamos a desvelar llevan a la familia y habitantes de Orbajosa a manifestar una hostilidad cada vez mayor ante el i...